Tipos de Incapacidad Laboral en Seguridad Social

Hemos de empezar indicando que existen varios tipos de Incapacidad Laboral, y que estamos ante una incapacidad laboral en el ámbito de la Seguridad Social cuando un trabajador, ya sea por motivos de enfermedad o dolencia, no está capacitado para la realización de las funciones habituales de su puesto de trabajo.

Incapacidad Temporal

Se define la Incapacidad Temporal cuando el trabajador sufre una limitación temporal para desempeñar sus funciones estamos ante una Incapacidad Temporal ( antiguamente conocida como Incapacidad Laboral Transitoria ) . Es la conocida habitualmente como » baja médica»

Esta incapacidad puede venir motivada por enfermedad común, profesional, o accidente laboral o común.

La duración máxima es de 12 meses, si bien se puede prorrogar durante 6 meses mas y de manera excepcional cabe una nueva ampliación por 6 meses mas.

Tras estos plazos dicha incapacidad se deberá de convertir en incapacidad permanente o en alta medica.

La cuantía de la prestación dependerá de lo que se establezca en el convenio colectivo de aplicación, pero al menos deberá de ser del 75% de la Base de cotización para los casos de accidente profesional o enfermedad profesional y del 60% de la base reguladora desde el 4º día de la baja hasta el 20º inclusive y el 75% desde el día 21 en adelante.

Tipos de Incapacidad Laboral Permanente

Hay varios tipos de incapacidad laboral permanente dependiendo del grado de reducción de la capacidad del trabajador, y teniendo en cuenta que cada una de ellas puede ser revisable, pudiendo cambiar el grado de incapacidad según las revisiones.

Incapacidad Permanente Parcial ( IPP )

La definimos como la incapacidad que, alcanzando un grado de rendimiento normal para el desempeño de la categoría profesional del trabajador, no impide la realización por completo de las tareas fundamentales para dicho puesto, pudiendo continuar el trabajador realizando la profesión habitual.

La cuantía de la prestación es una indemnización a tanto alzado de 24 mensualidad de la base de cotización.

Incapacidad Permanente Total ( IPT )

Se define como Incapacidad Permanente Total la que impide al trabajador el desempeño de su profesión habitual, aunque si que pueda trabajar en otra profesión distinta.

La cuantía de la prestación es del 55% de la bares reguladora y será compatible con cualquier sueldo que pudiera percibir por la realización de otra actividad.

Existe un grado de «cualificación» cuando el trabajador cumple los 55 años , aumentando la prestación al 75% .

Incapacidad Absoluta ( IPA )

Este grado de incapacidad se ve definido por la imposibilidad del trabajador para realizar cualquier tipo de profesión con un mínimo de dedicación .

La cuantía de dicha prestación es del 100% de la base reguladora.

Gran Invalidez ( GI )

Estaríamos ante la situación de que la persona que tiene una incapacidad permanente no puede valerse por si mismo y necesita un cuidador para las tareas diarias mas elementales.

La cuantía de esta prestación es el aumento de la prestación que viene disfrutando en un 45% .

Desgraciadamente, en estos últimos tiempos el INSS suele denegar las Incapacidades Temporales o proceden a Altas , las cuales se pueden recurrir en los tribunales, viendo prosperar las acciones de los trabajadores cuando se plantea de manera correcta la demanda. Para ello ademas de la intervención del abogado especializado en estas cuestiones, es necesaria la participación de un Medico Perito.

¿ Has estado en alguna ocasión de Incapacidad Temporal y crees que no te han abonado correctamente la prestación? ¿ Te han dado de alta tras un periodo de 12 meses de Incapacidad Temporal ? ¿ Crees que el grado de tu Incapacidad no es el correcto?

Me gustaría saber de tu caso y situación, puedes hacerlo en los comentarios o si quieres escribirme directamente puedes contactarme por la aplicación WhatsApp o rellenar el formulario de contacto que te dejo abajo o en el enlace de contacto y estaré encantado de ayudarte.

Para contactar conmigo

.

Estaría muy interesado en conocer tus comentarios, tus dudas o si quieres plantear algún caso. Puedes hacerlo AQUÍ:

A %d blogueros les gusta esto: