¿Qué tengo que hacer para divorciarme?

Si te has preguntado qué tengo que hacer para divorciarme, este artículo pretende iniciar lo que concluirá con una guía para que cualquier persona pueda saber todas las cuestiones para el caso de que haya dado el paso de divorciarse, y todas las consecuencias o para el caso de que sea pareja de hecho, poner fin a dicha relación con todas las cuestiones que pudieran derivarse de dicha ruptura .

En sucesivos artículos iremos explicando cuáles son todos los pasos qué hay que ir dando en el procedimiento del divorcio

Matrimonio o Pareja de hecho

Para saber qué tengo que hacer para divorciarme, en primer lugar hay que diferenciar si estamos ante un matrimonio válidamente celebrado o si estamos ante una pareja de hecho y de igual manera, es relevante si la pareja tiene hijos comunes o si no los tiene , refiriéndonos a que existan hijos menores de edad o bien con algún tipo de discapacidad y que dependan económicamente de los progenitores

Solamente cabe el divorcio para el caso de matrimonios ya que las parejas de hecho no se “divorcian”,  únicamente podrán disolver dicha relación si está inscritas o se han formalizado ante notario.

La forma más habitual de la disolución del matrimonio es el divorcio judicial ya que el 57% de los divorcios llevados a cabo en 2018 tenían hijos menores involucrados ( según el Instituto Nacional de Estadistica ) , aunque también cabe la separación judicial cuestión ésta que trataremos en otro artículo.

Mutuo acuerdo o contencioso

Tu duda inicial era ¿Qué tengo que hacer para divorciarme? pero ademas hay que saber cómo quiero divorciarme.

La manera de afrontar un divorcio suele ser o bien con el mutuo acuerdo de ambas partes o bien de manera contenciosa lógicamente en el juzgado, y aunque pudiera parecer extraño, es habitual hacer divorcios de mutuo acuerdo cuando ambos miembros de la parece tienen su propio abogado.

El divorcio de mutuo acuerdo puede ser de igual manera judicial o si nos encontramos ante un matrimonio sin hijos o con hijos que no sean económicamente dependientes de sus progenitores, puede celebrarse ante notario.

Para el caso de las parejas de hecho si existen hijos habrá que acudir necesariamente al procedimiento judicial de medidas paterno filiales ante el juzgado el cuál es el “equivalente al divorcio “.

La intervención de abogado es en cualquier caso obligatoria ya sea vía judicial o vía notarial y si la via escogida fue la judicial es preceptivo igualmente la intervención del Procurador de los Tribunales .

Juzgado o Notaría

Llegaste aquí con la pregunta ¿Qué tengo que hacer para divorciarme? y también es muy importante saber donde quieres o debes divorciarte.

Tal y como hemos indicado únicamente podremos realizar el divorcio ante notario si nos encontramos con un matrimonio que no tenga hijos o bien estos ya sean económicamente independientes .

Si estuviéramos ante cualquier otra circunstancia será obligatorio ir al juzgado .

Beneficios del Divorcio de mutuo acuerdo

Se suele decir que el refranero popular es muy sabio y de todos es conocida la expresión “más vale un mal acuerdo que un buen pleito “ pero es que en los asuntos de familia conseguir un mutuo acuerdo es de vital importancia por varios motivos:

  • es mucho más rápido, ya que con la presentación de la demanda únicamente basta la ratificación judicial y tras la el informe del Ministerio fiscal para el caso de que existan hijos menores ya tendríamos la sentencia . Hemos tenido casos en los que sea tenido sentencia en a los 3 semanas de la interposición de la demanda .
  • elimina la carga psicológica que supone un procedimiento judicial . no cabe duda que cualquier procedimiento judicial supone una carga para los clientes máxime sí estamos ante relaciones personales y familiares por ello soy muy persistente en llegar a acuerdos .
  • suele ser más económico habida cuenta de que todos nos ahorramos tiempo .
  • y otro detalle muy importante es que la experiencia nos dice que las partes cumplen de mayor agrado un convenio que han pactado a una sentencia que les ha dictado 1/3

Documentación necesaria

  • para el caso de matrimonios : certificado de matrimonio expedido por el Registro Civil de la localidad donde se celebró
  • para el caso de que existan hijos : certificado de nacimiento Del Registro Civil donde estén inscritos los hijos
  • en cualquier caso :certificado de empadronamiento colectivo a los efectos de determinar el juzgado o notario competente
  • documentación económica :declaraciones de renta, nóminas, vida laboral, certificado de pensiones, gastos de los menores , cargas de la familia etc…

¿ Estas planteándote divorciarte? ¿sabes que tienes que hacer para divorciarte? ¿ Tienes hijos, eres pareja de hecho?

Me gustaría saber de tu caso y situación, puedes hacerlo en los comentarios o si quieres escribirme directamente puedes contactarme por la aplicación WhatsApp o rellenar el formulario de contacto que te dejo abajo o en el enlace de contacto y estaré encantado de responderte.

Para contactar conmigo

.

Estaría muy interesado en conocer tus comentarios, tus dudas o si quieres plantear algún caso. Puedes hacerlo AQUÍ:

Abrir chat
Hola 🙋‍♂️,
¿Necesitas contactarme? , te brindo la posibilidad de que te comuniques mediante WhatsApp.
A %d blogueros les gusta esto: