Divorciarse en la Notaría

Desde 2015 , con la publicación de la Ley 15/2015 de Jurisdicción Voluntaria es posible el divorciarse en la Notaría.

Este si que es un «divorcio express», ya que por poner un ejemplo real, habiéndome llamado una clienta la tarde del lunes para plantearme la situación , y confirmando el cumplimiento de los requisitos, el miércoles por la mañana estábamos firmando el divorcio notarial.

Requisitos para el divorcio notarial

Los requisitos para poder divorciarse en Notaria son :

  1. Ha de ser un divorcio de mutuo acuerdo
  2. Ha de haber transcurrido al menos 3 meses desde el matrimonio
  3. No han de existir hijos menores de edad o mayores con capacidad modificada judicialmente, caso contrario se deberá acudir al juzgado, por la obligada intervención del Ministerio Fiscal.
  4. De acuerdo con el art. 29.2 del Codigo Civil , la mujer no ha de estar embarazada a la firma de la escritura de divorcio.

He de indicar que respecto de este último requisito nunca se me ha dado el caso de que el notario haya preguntado si la firmante estaba en «estado de buena esperanza» antes de su firma.

¿Es necesario un Abogado para Divorciarse en la Notaría?

En virtud de lo preceptuado en el art. 82 del Código Civil y 54.2 de la Ley del Notariado, para el divorcio notarial » Los cónyuges deberán estar asistidos en el otorgamiento de la escritura pública de Letrado en ejercicio.«

Doy por descontado que la labor de información o asesoramiento que pudiera hacer el Notario es totalmente valida.

Pero en este caso entiendo que es de vital importancia la intervención del Abogado e incluso que sea Especialista en procedimientos de Familia en un procedimiento de divorcio, ya que es el profesional adecuado para saber si realmente se puede instar el divorcio notarial, es el que ha de confeccionar el convenio regulador en el que además pueden realizarse liquidaciones económicas, y otras cuestiones no menores.

Además los honorarios del Abogado, al menos en mi caso, siempre serán menores que un divorcio judicial, aun siendo de mutuo acuerdo.

Documentación para Divorciarse en la Notaría

Se tendrá que aportar en notaria

  • DNI de los cónyuges
  • Certificado de matrimonio
  • Libro de familia
  • Certificado de nacimiento de los hijos
  • Convenio Regulador redactado por el Letrado
  • Certificado de empadronamiento a los efectos de acreditar la competencia territorial del Notario ( ha de ser de la localidad de residencia )
  • DNI y Carnet profesional del Abogado.

El acto del divorcio notarial

Ya en notaria y con toda la documentación , el notario por imposición del art. 90.2 del Código Civil, debe valorar el Convenio y si estima que pudiera ser perjudicial para uno de los cónyuges podría denegar el divorcio, debiendo de acudir al Juez.

Deben de estar presentes los hijos mayores de edad pero que sigan dependiendo económicamente de sus padres, y si estos se negaran a firmar la escritura, deberá de acudirse igualmente al Juzgado.

Conclusión

El divorcio notarial es una de las posibilidades que todo Abogado Especializado en Derecho de Familia debemos de saber utilizar y poder plantear a nuestros clientes.

Obviamente de ser el ajustado a sus intereses, es ideal por rapidez, económico y menos «traumático» , pero no a todos los clientes se les puede proponer el divorcio en Notaria.

Si estas planteándote el divorcio y piensas que pudieras beneficiarte de las bondades del divorcio notarial, no dudes en contactar conmigo.

Para contactar conmigo,

.

Estaría muy interesado en conocer tus comentarios, tus dudas o si quieres plantear algún caso. Puedes hacerlo AQUÍ:

Abrir chat
Hola 🙋‍♂️,
¿Necesitas contactarme? , te brindo la posibilidad de que te comuniques mediante WhatsApp.
A %d blogueros les gusta esto: