Uno de los pasos más importantes en el momento de la finalización de una relación laboral es la firma del finiquito , por ello y debido a las múltiples casuísticas y circunstancias que puedan darse es de vital importancia saber cómo se debe firmar un finiquito .
Qué es el finiquito
El finiquito es el documento por el que se viene a liquidar cualquiera de las cantidades que se hayan devengado y no abonado con motivo de una finalización de contrato ya sea por terminación de contrato temporal, despido, baja voluntaria o cualquier otro motivo de resolución del contrato .
Habitualmente los conceptos que suelen componer el finiquito son la parte proporcional de la nómina del mes en el que se produce el cese, la parte proporcional de pagas extras si no están prorrateadas mensualmente, las vacaciones cómo así como cualquier otro concepto que se haya devengado y no abonado durante la relación laboral .
Cuanto de importante es la firma del finiquito
Hemos de indicar que cuando se firma un finiquito se le presupone que tiene un valor liberatorio para la empresa siempre y cuando quede clara la declaración de voluntad de ambas partes y no se haya producido ningún vicio en la formación y expresión de dicha voluntad.
Por ello, si un finiquito está válidamente confeccionado y suscrito por ambas partes liberará a la empresa de cualquier reclamación posterior, debiendo ser el trabajador quién deba probar qué hubo algún error en la firma de dicho documento .
Se han llegado a dar casos en los que en dicho finiquito se indicaba que se recibía en metálico las cantidades y aunque no hubiese sido así, por la mera firma de dicho documento se ha tenido por válido y por lo tanto el trabajador se quedó sin percibir dichas cantidades por que firmó que las había percibido.
Qué puedo hacer ante la firma del finiquito
Ni que decir tiene que lo más recomendable es si es posible realizar una consulta previa a profesionales para tener un correcto asesoramiento en este vital momento ya sean abogados o graduados sociales, de esa manera podremos tener además de un asesoramiento respecto de los derechos como trabajador , una idea de que lo que pueda corresponder por las cantidades a liquidar .
Otra opción es que se solicite la presencia en ese acto de la representación de los trabajadores en la firma de dicho finiquito, si existe dicha representación en la empresa .
Pues bien, la primera recomendación y el principal y mas importante de los consejos que habitualmente solemos dar en estos casos es que en caso de cualquier duda para firmar el finiquito lo hagamos con el añadido de “no conforme”
De igual manera si en ese momento no se nos está haciendo ninguna entrega de cantidad deberíamos de reflejar manuscrito en el propio finiquito el concepto «pendiente de abono o pendiente de transferencia “
Asimismo, es muy importante comprobar la fecha del finiquito que estará íntimamente ligada a la fecha de la finalización de la relación laboral y para el caso de que estuviésemos ante un despido es de vital importancia a los efectos de qué no caduque el plazo para cualquier reclamación .Por ello también recomendamos qué sé firme indicando el día de la firma .
Efecto liberatorio del finiquito
En la reciente Sentencia del pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo de fecha 21 de febrero de 2020 se reitera el criterio de valor liberatorio del finiquito una vez firmado el propio finiquito sin ninguna objeción máxime si se puede probar que al trabajador se le explicaron las circunstancias del cese. ( en el caso de Autos, era un despido objetivo en el que en la carta de despido se le facilitan muchos datos informativos referidos a la motivación del despido )
Conclusión
Hemos de reiterar la importancia del momento de la firma del finiquito y de sus consecuencias si no tenemos un asesoramiento previo en ese momento deberíamos de mostrar nuestra no conformidad y además si no se nos están haciendo entrega de cantidad alguna deberíamos de ponerlo igualmente de manifiesto con la firma del mismo.
Incluso iría un paso más allá el cual sería ni tan siquiera firmar el finiquito si se tiene alguna duda y por cualquier motivo no se puede solventar en ese mismo momento .
¿ Has sido despedido y te han explicado perfectamente el finiquito? ¿ Te has visto engañado en tu finiquito?
Me gustaría saber de tu caso y situación, puedes hacerlo en los comentarios o si quieres escribirme directamente puedes contactarme por la aplicación WhatsApp o rellenar el formulario de contacto que te dejo abajo o en el enlace de contacto y estaré encantado de responderte.