Una de las ideas de este blog es acercar a los profanos en la materia algunas ideas básicas de Derecho Laboral. En este caso, quiero compartir como hago yo ( ¡y los Jueces también! ) a la hora de cuantificar la indemnización de despido. Y me atrevo a hacerte un video donde te enseño… Cómo calcular tu indemnización por despido
Datos fundamentales para saber cómo calcular tu indemnización por despido
He de anticiparte que el saber cómo calcular tu indemnización por despido es tremendamente sencillo, pero que antes hay que establecer los parámetros para poder llegar al momento del cálculo.
Es aquí donde se suelen plantear el 99% de las discusiones jurídicas . Sí, este es el aspecto fundamental en las que los abogados no solemos ponernos de acuerdo cunado defendemos los derechos de nuestros respectivos clientes.
Intentaré crear una entrada para cada uno de ellos, pero al menos anticiparé algo ahora.
Fecha de inicio y final de la relación laboral
No suele haber problema en establecer la fecha de fin de la relación laboral ya que esta vendrá en la carta de despido o en la carta de preaviso. El problema suele ser establecer la fecha de inicio de la relación laboral.
Para establecer el inicio de la relación laboral, podremos estar a lo que se indique en las nóminas. Sin embargo para mí es fundamental tener una vida laboral del empleado, y estudiar si ha existido concatenación de contratos temporales. De esta manera podremos saber si se puede establecer una antigüedad mayor.
La antigüedad es fundamental también por que con la reforma laboral de febrero de 2012, se estableció que hasta el 11 de febrero de 2012 se devengarían 45 días por año trabajado y a partir de esa fecha se devengarían 33 días por año de indemnización.
Salario a efectos de despido
Según el artículo 26.1 del Estatuto de los Trabajadores. “Se considerará salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena»
Aunque he de decir al menos ahora que existen percepciones que no integran el salario a efectos de despido, como por ejemplo las percepciones extrasalariales ( como son los pluses por transporte o dietas ). Dada su naturaleza compensatoria no se considera salario a estos efectos.
Por otra parte, pueden existir otras partidas que sin «cobrarse» en la nómina, si que se consideran salario a efectos de despido, como por ejemplo el pago de la casa para los trabajadores expatriados.
Lo habitual es que se establezca el salario a efectos de despido en X euros por día. ( salario mensual a efectos de despido dividido entre 30 )
Cual es la indemnización que puede corresponderte
Pues no todo son despidos improcedentes, y así podremos tener :
- despido improcedente
- decisión del trabajador por incumplimiento grave del empresario
- causas objetivas
- despido colectivo procedente
- movilidad geográfica
- modificación sustancial de las condiciones de trabajo
- extinción de un contrato temporal.
En cada caso se tendrá una indemnización diferente.
Cómo calcular tu indemnización por despido
Pues bien, vamos con el ansiado video, aqui os facilito la tarea para que veais como calculo la indemnizacio por despido.
Partiremos de unos datos ya configurados los cuales seran:
- antigüedad de 1 de enero de 2015
- fecha de fin 15 de noviembre de 2020
- salario a efectos de despido de 61 euros diarios.
¡¡ Dentro video !!
Conclusión
Queda absolutamente claro que cómo calcular tu indemnización por despido o por finalización de contrato es muy muy sencillo.
Sin embargo llegar a los datos que hay que introducir, quizá no sea tan sencillo, ya que la fecha de inicio de relación laboral, o el salario puede ser distinto al que creemos a priori.
Estos aspectos deberán ser revisados por un especialista en Derecho Laboral y todo asesoramiento será siempre positivo.
¿Te han despedido y no sabes cuanto te puede corresponder por indemnización por despido?
¿Quieres despedir a un empleado y no sabes cuanto puede suponer que te declaren el despido improcedente?
Me gustaría saber de tu caso y situación, puedes hacerlo en los comentarios o si quieres escribirme directamente puedes contactarme por la aplicación WhatsApp o rellenar el formulario de contacto que te dejo abajo o en el enlace de contacto y estaré encantado de ayudarte.