Como Calcular la Pensión de Alimentos

La pensión de alimentos suele ser uno de los aspectos más controvertidos en un divorcio o en las medidas paterno filiales, y dependerá del tipo de custodia, pero no sólo esa será la base para calcular la pensión de alimentos y determinar su cuantía.

Regulación legal

Dice el art. 142 del Codigo civil que “se entiende por alimentos todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica”, aunque hemos de indicar que ha de comprender también la educación y la formación.

Por otra parte, la Constitución Española en su art. 39.3 dice que “los padres deben prestar asistencia a los hijos habidos dentro o fuera del matrimonio, durante su minoría de edad y en los demás casos en que legalmente proceda”.

Sin embargo, tenemos que acudir al Tribunal Supremo el cual en innumerables sentencias aclara que la obligación de alimentos no dependerá únicamente de los recursos de los progenitores, si no de “las circunstancias económicas y necesidades de los hijos en cada momento”. 

Determinación de pensión de alimentos en custodia compartida

Pese a la creencia popular de que si hay custodia compartida no cabe pensión de alimentos, es un error ya que en «la existencia de una custodia compartida no eximia per se el pago de una pensión de alimentos « según la Sentencia del Tribunal Supremo de 11 de febrero 2016 .

Teniendo claro que los gastos de alojamiento y manutención se soportaran en los tiempos de estancia con cada uno de los progenitores, el resto de gastos podría darse una diferenciación, pudiendo compartir proporcionalmente los gastos extraordinarios o mejor dicho, otros gastos ya que los de educación no son gastos extraordinarios propiamente dicho.

Por lo que cabe que en el caso de custodia compartida se pueda establecer una pensión de alimentos, si tenemos una diferencia sustancial en los ingresos de ambos progenitores.

Determinación de pensión de alimentos en custodia monoparental

En este caso, la pensión de alimentos generalmente recae en el progenitor no custodio, mediante el abono de una cantidad mensual, los doce meses del año.

Con dicho abono, el progenitor no custodio soporta parte del gasto del menor respecto de los alimentos ( ya hemos indicado que no sólo es comida, también habitación, vestido y atención sanitaria) .

Pero el progenitor custodio, también soporta dichos gastos, al estar en compañía del menor en su día a día.

Por ello es importante la cantidad de tiempo que pasen con cada uno de los progenitores.

En cualquier caso es importante los ingresos económicos del progenitor, ya que se el cálculo de la pensión de alimentos se fija en función de los ingresos económicos del progenitor que tiene que abonarla , de los gastos que cada menor pueda devengar y del número de hijos que la percibirán.

Como calcular la pensión de alimentos

Hay que indicar que si bien no existen unos criterios homogéneos, y que tenemos que acudir prácticamente a la costumbre del Juzgado, no es menos cierto que siempre se ha pretendido intentar hacer una equiparación de dichos criterios.

No hace mucho se venían utilizando las llamadas Tablas California, hoy en día tenemos la aplicación del Consejo General del Poder Judicial.

Esta aplicación del CGPJ , que se puede consultar desde este enlace, viene a facilitar a profesionales y a ciudadanos, una estimación de cuánto puede ser la pensión de alimentos, por localidad, numero de hijos e ingresos de los progenitores.

En cualquier caso, no se suele aplicar de manera directa en los Juzgados y habrá que darle la adaptación oportuna al caso concreto.

Conclusión

Para calcular la pensión de alimentos hemos de estar a múltiples aspectos concretos, tales como el tipo de custodia, el numero de hijos, las necesidades de los menores y los ingresos de los progenitores, entre otros.

Aunque existen herramientas, no son de aplicación automática por los Juzgados.

Por lo que en definitiva es muy recomendable acudir a un profesional especialista en Derecho de Familia para la correcta ponderación de todos los factores.


¿ Estas atravesando una crisis matrimonial ? ¿ No sabes como calcular la pensión de alimentos que hay tendrías que pagar a tus hijos? ¿ Crees que está jugando con las necesidades de tus hijos?

Me gustaría saber de tu caso y situación, puedes hacerlo en los comentarios o si quieres escribirme directamente puedes contactarme por la aplicación WhatsApp o rellenar el formulario de contacto que te dejo abajo o en el enlace de contacto y estaré encantado de ayudarte.

Para contactar conmigo

.

Estaría muy interesado en conocer tus comentarios, tus dudas o si quieres plantear algún caso. Puedes hacerlo AQUÍ:

Abrir chat
Hola 🙋‍♂️,
¿Necesitas contactarme? , te brindo la posibilidad de que te comuniques mediante WhatsApp.
A %d blogueros les gusta esto: