Generación del 75
Pues efectivamente, todo comenzó al inicio del verano del 75, mi familia vivía en aquel entonces en Cornellá ( Barcelona ) por motivos de destino laboral de mi padre, y haciendo gala de una costumbre de la época, mi madre en las últimas semanas de embarazo decidió sacarse un billete del «catalán» para venirse a Sevilla a dar a luz al segundo de sus hijos.
Quizá ese fue el último empujón para que mi padre pudiera obtener el traslado a Sevilla, crecí en el barrio de El Cerezo y muy vinculado al Barrio de El Carmen pasando la mayoría de las vacaciones y fines de Semana en el pueblo oriundo de mis padres: Santa Olalla del Cala.
Formación
Pude estudiar Bachillerato en el Instituto San Isidoro al rebufo de mi hermana Isabel, aunque ella tomara el camino de las «ciencias puras» y yo diera un ligero volantazo en COU para tomar el camino de las «ciencias sociales». De dicha institución tengo recuerdos gratísimos con grandes amigos, aprendizajes de profesores brillantes y una desmesurada actividad física, perteneciendo a equipos de fútbol sala, baloncesto y voleyball siendo por dos años campeón del centro en todas las disciplinas, incluso pude dirigir en mi ultimo año el periódico del instituto. Fiel reflejo del grado de inquietud que siempre he tenido.
En 1994 me matriculo en la Universidad de Sevilla para cursar la Diplomatura de Graduado Social quizás siguiendo las múltiples salidas profesionales que me decía mi amigo Rafa, y desde luego que no me defraudó . Sin embargo, y de nuevo, viendo algunas injusticias y limitaciones que tenia dicha titulación, me hizo enrolarme en el mundo de la representación estudiantil, siendo elegido por mis compañeros como Delegado de la Escuela Universitaria, lo cual me llevó a conocer más amigos por toda España: Manolo, Pepe Blas, Jordi o Xosé …. En dicha travesía tuve el honor de ser Claustral en la Universidad de Sevilla, y el Presidente de la Comisión Gestora de la Asociación Estatal de Alumnos y Ex-alumnos de Graduado Social y Relaciones Laborales, cuya principal lucha era la conversión de la Diplomatura en una Licenciatura, lo cual se consiguió al aprobarse el » Segundo Ciclo de Relaciones Laborales», génesis del actual «Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos».
Sin embargo, al finalizar la Diplomatura, pude reflexionar y con mi compañera de camino entendimos que mi andadura debia de avanzar por estudiar la Licenciatura de Derecho. Así, y tras conocer y vivir la genesis de la «Nueva Universidad de Sevilla» que posteriormente se denominó Universidad Pablo de Olavide, quise por voluntad propia cursar dicha Licenciatura en esa Universidad, y a la par trabajando en un Centro Médico en el area de Administracion, incicialmente y finalmente desarrollando la Gerencia del mismo hasta mi graduacion.
Abogado
Ya licenciado me inscribo en el Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla pude empezar a colaborar en la firma Suma Legal, la cual me abrió las puertas de la abogacía, la consultoría y los negocios a un alto nivel, fueron 8 años de muchas horas buenas, muchas experiencias gratas y de aprendizaje constante.
En dicha firma pude hacer juicios de faltas y juicios de millones de euros, tratar negocios pequeños como ganar licitaciones de millones de euros o asesorar a corporaciones como la Cámara de Comercio de Sevilla , poder decir la inviabilidad de procedimientos de familia por muy mediáticos que pudieran ser los clientes, y quedar tan amigos.
Comencé buceando en el mundo de los pleitos de Defectos de Construcción , en los que pude aprender como el Abogado ha de caminar de la mano de los Peritos, igualmente en el orden penal se me ofrecían procedimientos de estafas, alzamientos, y en el orden civil algunas herencias complejas que venian derivadas de otros despachos en los que entraban en vía muerta. El esfuerzo, estudio y dedicación no tenían horas. Incluso pude tener mis primeros pinitos con determinadas juezas mediáticas que finalmente me llevaron a conocer la Audiencia Nacional. Toda una experiencia.
Sin embargo nunca dejé de tener como referencia el Derecho Laboral. Multitud de casos, muchos despidos, reclamaciones de cantidades, despidos de toda índole, e incluso en los que más allá de aplicar el Estatuto de los Trabajadores o la Ley de Jurisdicción Social, la única alternativa fue la de aplicar el omnipresente Derecho Civil, como me dijo un ilustre compañero en mis inicios: la madre de todos los derechos.
Y es que la de Abogado es una profesión de Retos, y al dar mi gran salto para volar solo, pude hacer frente a una herencia de gran complejidad en la que doña Salud ( omito apellidos por cuestiones obvias ) había dejado nada menos que 35 herederos de dos ramas familiares distintas todo su patrimonio a heredar el cual se circunscribía a nada menos que 40 productos financieros distintos, un galimatías de altos vuelos y que mis clientes ( y por extensión el resto de herederos ) pudieron ver resuelto por la dedicación, tesón y mi afición a la Excell ( previa compra de un monitor ultrapanorámico ) . Una de mis grandes satisfacciones fue el reconocimiento del ilustre contador-partidor, el cual sencillamente «no sabía como meterle mano al asunto».
Pero es que cada uno de los clientes que vengo teniendo suele traerme un nuevo reto, y esa es la maravilla de la Profesión.
Por suerte, tengo a amigos y compañeros que están ahí para darte una idea, para contrastar un parecer juridico, para de igual manera hacerte crecer. No pondré sus nombres sin haberles pedido permiso, aunque ellos saben quienes son.
Más personal
Sé que te habrás sorprendido con algunos detalles, pero como lo prometido es deuda te voy a dar algunos detalles mas que, salvo que me conozcas muy personalmente, no sabrás.
Una de mis pasiones es el mundo de la Radio. Por suerte, tuve la oportunidad de conocer el mundo de la radio desde dentro y hacer un programa de Radio musical a mediados de los 90, allí, pude conocer a mucha gente auténtica, y compañeros de radio que aun todavía tengo como amigos. El programa en el que empecé se llamaba As de Guia, y era un desfase en las tardes de los sábados en el 94.3 f.m. de Sevilla con Puerto Gelves Radio.
Posteriormente, y vinculado a la radio pude hacer un programa deportivo diario de media hora con mi amigo Jose Antonio Montoya y ademas las retransmisiones de los partidos de Sevilla y Betis, haciendo narraciones con las que me divertia mucho. Nunca me olvidaré de mi estreno en un partido de UEFA del Betis con el Zimbru Chisinau de Rumanía el 3 de octubre de 2002. Posteriormente y dentro de un marco de colaboración de la radio local con Radio Intereconomía colaborabamos en el Programa Punto Pelota a nivel de toda España que dirigía Josep Pedrerol hasta 2013.
Pude disfrutar de una grandiosa Copa Davis en Sevilla y narrar al Real Betis ganado copas del Rey, jugando en Champions, y también en segunda, y al Sevilla F.C. igualmente ganando copias del Rey, Copas de la UEFA y también jugando en Segunda división. Lo peor sin duda fue ser testigo de la última galopada por la banda de preferencia de Antonio Puerta y su posterior desenlace.
Una experiencia de casi 20 años de mi vida que a ratos añoro.
Actualmente me centro en mis otras pasiones: mi profesión, mi familia, y algo de deporte.
De mi profesión ya conoces por el resto de la web, mi familia directa la componen: Auxi, mi compañera de camino desde hace más de 25 años, y nuestros Antonio y María, mientras tras estos meses este confinamiento esperamos la llegada de Carmen.
Gracias a Dios es muy numeroso el resto de familia: la extensa ( hermanos, hermanas, cuñados, cuñadas, sobrinos , sobrinas, titos, titas, primos, primas…) y como se suele decir de los amigos, la familia que uno elige. Todos son bienvenidos y nos encanta pasar tiempo con ellos, siempre buscamos motivos para encontrarnos, celebrar, o simplemente comer juntos.
Respecto del deporte, de un tiempo a esta parte y » fruto de la crisis de los 40 » según cierta doctora que me cuida mucho…. comencé a correr, aunque siempre me ha gustado más el Triatlon y algún pinito he podido hacer. Espero que unas molestias en la rodilla y hombro izquierdo me permitan poder disfrutar de este maravilloso deporte este año 2020.
Espero que ahora que me conoces mejor, puedas saber que un Abogado no deja de ser » una persona normal» que por su formación se dedica a solucionar problemas de personas, por eso siempre he dicho que a esto es lo que me he querido dedicar, y de momento, ahí sigo….